La (des)igualdad de género en las cocinas: datos, avances y cómo cambiar la receta

En pleno 2025, la desigualdad de género en las cocinas profesionales, en el mundo de los chefs y en el sector gastronómico sigue siendo una realidad. Aunque hay pasos firmes hacia la igualdad de género, los techos de cristal persisten y la desigualdad entre hombres y mujeres se siente con fuerza en puestos de liderazgo, salarios y visibilidad.

Radiografía rápida del problema (con cifras recientes)

  • A nivel global, el mundo ha cerrado alrededor del 68–69% de la brecha de género total; al ritmo actual, la paridad plena aún tardaría más de un siglo. Es el mayor avance anual desde la pandemia, pero insuficiente para las próximas generaciones. 
  • En gastronomía, el embudo hacia la cima es evidente: solo ~6% de los restaurantes con estrella Michelin están liderados por mujeres
  • En Estados Unidos (buen termómetro por volumen de datos), las mujeres son apenas el 21% de chefs y el 36% de cocineras, mientras que predominan en roles de sala y puestos con propinas. 

Traducido: hay talento femenino de sobra en las brigadas, pero la escalera hacia jefaturas de cocina, dirección y propiedad sigue siendo mucho más empinada para ellas.

¿De dónde viene esta brecha?

  • Sesgos en la promoción y la selección: menor representación femenina en ternas para puestos top, networking menos accesible y estereotipos de disponibilidad horaria. Datos globales muestran que, aunque las mujeres ocupan una gran porción del empleo total, siguen infrarepresentadas en la alta dirección. 
  • Reconocimiento desigual: premios, listas y cobertura mediática históricamente han visibilizado a más hombres que mujeres; de ahí la baja proporción de chefs con estrellas o en rankings de élite.

Quiénes están moviendo la aguja (casos y políticas concretas)

Cambios en rankings y ecosistema

  • The World’s 50 Best Restaurants introdujo una Academia de voto 50/50 por género y renueva parte del panel cada año para diversificar miradas. No es la solución completa, pero sí un estándar de referencia. 

Hotelería y grandes operadores

  • Hilton fijó metas de paridad de género en liderazgo corporativo (con hitos públicos y reportes anuales, incluidas mejoras en representación femenina y en su informe de brecha salarial del Reino Unido).
  • Marriott International estableció objetivos de paridad de liderazgo global y reporta avances sostenidos en su marco ESG Serve 360

Restauración y turismo con impacto

  • Dunia Camp (Asilia Africa) en el Serengeti es un campamento operado íntegramente por mujeres —desde guías y mantenimiento hasta dirección— y se convirtió en símbolo de cómo un cambio de política interna abre puertas reales en hospitalidad. 

¿Qué tienen en común estas iniciativas? Objetivos medibles, transparencia en reportes, formación y rutas de promoción específicas para mujeres.

Lo que ya hacemos desde Gastro B Academy. Aquí puedes ver algunas de nuestras docentes:

En Gastro B Academy, más del 50% de las/os docentes y expertas/os son mujeres, una decisión deliberada para equilibrar referentes, abrir micro y macro oportunidades, y modelar la igualdad de género desde el aula y los proyectos del triple impacto. Este enfoque se traduce en:

  • Curaduría de casos y contenidos con liderazgo femenino.
  • Mentorías y networking para que más alumnas ganen visibilidad y accedan a roles de jefatura, consultoría y propiedad de negocios.

Mujeres que están reescribiendo la alta cocina (y por qué importa contarlo)

  • Dominique Crenn (Atelier Crenn, San Francisco): primera mujer en EE. UU. con tres estrellas Michelin; defensora de una gastronomía con propósito. 
  • Anne-Sophie Pic (Maison Pic, Valence): única mujer en Francia al frente de un restaurante de tres estrellas; hoy suma 10 estrellas en su grupo. 
  • Clare Smyth (CORE by Clare Smyth, Londres): su restaurante ostenta tres estrellas y ha marcado un antes y un después en liderazgo femenino en el Reino Unido. 

Estas historias importan porque generan efecto faro: si las ves, puedes creerlo; si lo crees, puedes planearlo.

De la denuncia a la acción: una checklist para tu cocina o empresa

  1. Metas públicas de representación femenina por nivel (jefas de partida, sous-chefs, chefs ejecutivas, gerencias). 
  2. Selección y promoción con paridad en candidaturas (slates 50/50) y evaluación ciega cuando sea posible. 
  3. Formación y mentoría específicas (modelos tipo Women’s Leadership/WEL de JBF). 
  4. Transparencia salarial y auditorías periódicas. (Los informes anuales de grandes grupos son un buen estándar). 
  5. Conciliación: turnos predecibles, licencias parentales equitativas y rutas de retorno al trabajo.

La nueva generación ya está aquí

La foto global muestra desigualdad de género, sí. Pero la película ya tiene protagonistas cambiando el guión: chefs con estrellas Michelin, chefs ejecutivas, propietarias de restaurantes y líderes de proyectos sociales que abren camino cada día. Desde las cocinas de Valence o Notting Hill hasta un campamento en el Serengeti, las mujeres están liderando, innovando y elevando estándares

Si diriges un restaurante, una escuela o un grupo gastronómico, tu próxima decisión de contratación, promoción o mentoría puede acelerar la igualdad de género en tu ecosistema. En Gastro B Academy lo vemos a diario: cuando se abren puertas y se reparten micrófonos, el talento florece y el impacto se multiplica.

La receta existe. ¡Hagámosla tendencia!

Rocío Giménez | Gastro b Academy
Chef Plant Based & Asesora Gastronómica de Triple Impacto

Compartir:

Accede ahora a nuestra Newsletter

Donde hablaremos de la gastronomía sostenible de triple impacto, entrevistas, y todas las novedades para conseguir el cambio que necesita el mundo:

Compartir:

Conoce todo sobre Gastro B Academy:

Otras ediciones del Magazine:

_PORQUE TODOS* AMAMOS COMER