Los retiros espirituales dejaron de ser una moda nicho: hoy forman parte central de la economía del bienestar. Los viajeros buscan experiencias transformadoras, no sólo meditaciones y talleres, y la cocina se ha convertido en uno de los pilares del proceso: alimentación consciente, medicina culinaria y menús plant-based diseñados para sanar y acompañar procesos de desarrollo personal y espiritual. En esta edición te explico la tendencia global con datos concretos, por qué ser chef de retiros espirituales es una ventaja competitiva y cómo en Gastro B Academy formamos a estos chefs para que dominen su marca personal, una comunicación magnética y un marketing que les permita crear negocios alineados con sus valores, además de rentables.

1) ¿Qué dice el mercado? cifras y tendencias clave
- Economía del bienestar en crecimiento: El Global Wellness Institute reportó que la economía del bienestar alcanzó nuevos picos en los últimos años y sigue proyectando crecimiento (reportes 2023–2024 muestran valores en expansión del sector).
- Wellness tourism y retiros: El turismo de bienestar (donde se encuentran los retiros espirituales) está valuado en cientos de miles de millones de dólares; varios estudios sitúan la magnitud del sector de wellness tourism en cifras cercanas a los 600–900 mil millones según metodología y año, y proyectan crecimiento a doble dígito en algunos periodos.
- Mercado específico de “wellness retreats”: Informes de mercado estiman que el mercado global de wellness retreats estaba en torno a los cientos de miles de millones en 2022 y con proyecciones de duplicar o crecer fuertemente hacia 2030–2035 (CAGR entre ~7% y 12% según el informe).
- Tendencias culinarias dentro del turismo de bienestar: Los análisis de tendencias resaltan que la gastronomía para el bienestar (plant-based, alimentos funcionales, personalización nutricional, fermentados, cocina “medicinal”) es una prioridad para retiros que buscan resultados reales y fidelidad de clientes.
En resumen: el mercado y la demanda están creciendo. Los huéspedes pagan por experiencias con resultados (bienestar mental, físico y emocional) y la comida es un elemento central de esa promesa transformadora.

2) ¿Por qué formarte como chef de retiros espirituales? 7 ventajas que te diferencian de la competencia
- Alta demanda de especialización. Los organizadores de estos eventos buscan chefs que entiendan la intención terapéutica (detox, equilibrio y bienestar, ayurveda, soporte emocional a través de la comida, etc.).
- Diferenciación competitiva. Pocos chefs combinan formación culinaria con conocimientos en cocina medicinal, ayurveda y diseño de menús experienciales, saludable se inclusivos para población co intolerancias alimenticias..
- Valor percibido y tarifas superiores. Los retiros que venden transformación pagan más por menús diseñados por especialistas (plant-based, funciones antiinflamatorias, adaptaciones), haciendo que los honorarios de los profesionales puedan ser más altos ya que el margen es mayor también para los organizadores por ofrecer un servicio de calidad.
- Impacto integral en la experiencia del huésped. La comida potencia ciertas prácticas como la meditación, el ayuno, el trabajo introspectivo, etc. mejorando sus resultados y genera mejores reseñas y repetición de dichas experiencias.
- Diversificación de servicios. Como chef puedes ofrecer talleres culinarios, clases prácticas, ceremonias de comida, consultorías de menú y diseño gastronómico para retiros, abriendo el mercado a lugares aún sin saturar y sin explorar por la competencia.
- Alineación con sostenibilidad y proximidad. Apoyarte de los productores locales y menús de temporada es clave en la narrativa del retiro y reduce tanto costos como el impacto. Cuando tienes formación no solo culinaria sino en la forma de vender tu servicio contando una historia que llega al corazón y conmueve, la probabilidad de contratación e mucho mayor, y el impacto positivo generado también.
- Posibilidad de escalar tu marca personal. Los chefs especializados en retiros se convierten en referentes del mercado, colaborando con otras marcas, empresas y compañeros/as del sector, aumentando sus alcance, visibilidad, facturación.

3) Qué habilidades debe dominar un chef de retiros espirituales
- Técnicas culinarias plant-based y medicinales: fermentados, brotes, cocina antiinflamatoria, elaboración de caldos y tónicos).
- Conocimientos básicos de ayurveda y nutrición funcional: para adaptar menús según los objetivos o necesidades de los encuentros.
- Diseño de experiencias gastronómicas: timing de comidas, porciones, ritmo entre prácticas y alimentos que favorecen estados meditativos o energéticos.
- Gestión de compras sustentables y menú de temporada: control de gastos para retiros de diferentes presupuestos, opciones dentro de las categorías de los menús, conocimiento de los alimentos de temporada, etc.
- Habilidades de comunicación y marca personal: storytelling, redes sociales, captación de clientes y venta de experiencias.
- Seguridad e higiene para grupos intensivos: gestión logística de la cocina, de los usuarios, de los/as compañero/as en caso de tener un equipo, etc.

4) Cómo transforma Gastro B Academy a chefs en especialistas de retiros
En Gastro B Academy formamos a chefs para que desarrollen conocimiento sobre la cocina plant-based y se conviertan en asesores gastronómicos de triple impacto.
Para ello integramos:
- Módulos técnicos: cocina plant-based, cocina medicinal y fundamentos ayurvédicos aplicados a la alimentación.
- Módulo de experiencia: diseño de menú alineado con procesos transformacionales (ritmo, cantidad, textura, rituales).
- Marca personal y comunicación magnética: cómo crear una propuesta única, construir storytelling y convertir seguidores en clientes para retiros y programas presenciales.
- Marketing aplicado: ventas para retiros, partnerships con alojamientos y creación de ofertas irresistibles.
Esto permite que el/la alumno/a no solo sepa cocinar para un retiro, sino que pueda posicionarse, vender y justificar sus tarifas como chef-especialista.

Los retiros espirituales ya no son solo silencio y meditación: son experiencias completas donde la comida actúa como puente entre intención y transformación.
Formarte como chef de retiros espirituales te posiciona en el corazón de esa transformación, con habilidades culinarias, una marca personal potente y una oferta que los organizadores están dispuestos a pagar. Es invertir en un futuro profesional que te permita viajar, crear y transformar vidas a través de la cocina.
Rocío | Gastro b Academy
Chef Plant Based & Asesora Gastronómica de Triple Impacto