La experiencia gastronómica como un nuevo camino profesional emergente
La cocina ya no se trata solo de crear recetas. Hoy vivimos una nueva era en la que chefs y cocineras/os se convierten en diseñadores de experiencias culinarias. Esto implica no solo preparar alimentos, sino crear vivencias transformadoras para el cuerpo y el alma.
Una experiencia gastronómica consciente es aquella que tiene una intención clara, estimula todos los sentidos y genera un impacto positivo a nivel emocional, ambiental y social. Este nuevo rol del chef como guía de conciencia está revolucionando la profesión culinaria tradicional.

¿Qué es una experiencia culinaria consciente?
Una experiencia culinaria consciente es una propuesta integral donde el acto de comer se convierte en un ritual. Se crea un ambiente que estimula los sentidos, transmite un mensaje claro y conecta al comensal con su alimentación, su entorno y su propósito.
Puede tomar la forma de una jornada gastronómica en la naturaleza, una cena con storytelling, un retiro sensorial o una degustación inmersiva basada en ingredientes regenerativos.
3 claves para diseñar una experiencia gastronómica con propósito
1. Intención clara desde el inicio
Pregúntate antes de diseñar la experiencia y de cocinar:
¿Qué quiero que esta experiencia despierte en las personas?
Tal vez quieres generar una reflexión sobre el cuidado del planeta, invitar al silencio o conectar con las estaciones del año y con la naturaleza. Esa intención guiará todas tus decisiones: ingredientes, atmósfera, música, iluminación, narrativa.
Una experiencia culinaria sin intención es solo una comida, pero una con propósito, se vuelve inolvidable.
2. Diseño multisensorial
Una verdadera experiencia gastronómica estimula todos los sentidos:
- Vista: emplatado, colores, entorno…
- Oído: música, silencio, sonidos naturales…
- Olfato: especias, humo, flores…
- Tacto: texturas, materiales, temperatura…
- Gusto: memoria, sorpresa, armonía…
Este diseño sensorial permite crear una jornada gastronómica que emocione y despierte memorias profundas.
3. Coherencia con tus valores
Desde los ingredientes que eliges, la forma de servir, tu mensaje al comunicar, hasta cómo tratas a tu equipo: todo habla de ti.
Una experiencia culinaria consciente es también un acto de coherencia. El comensal no solo quiere comer bien: quiere saber qué historia hay detrás y a qué causas está apoyando.

Ejemplos de chefs que ya lo están haciendo
Cada vez más chefs de renombre están abandonando la cocina tradicional con la que ya no se identifican para liderar experiencias gastronómicas con impacto:
Virgilio Martínez (Central, Perú)
Diseña menús como mapas sensoriales de la geografía andina. Sus platos son experiencias culinarias que cuentan historias de territorio, semillas y saberes ancestrales.
Primera mujer tailandesa con dos estrellas Michelin y ganadora del premio Asia’s Best Female Chef 2025, dirige su restaurante Baan Tepa desde un antiguo hogar familiar, impulsando una experiencia culinaria totalmente sostenible e inmersiva
Gaggan Anand (India-Tailandia)
Transformó la alta cocina en un acto performático. En sus jornadas gastronómicas, cada bocado despierta una emoción o rompe una regla establecida.
Su restaurante Leo Cocina y Cava lidera una jornada gastronómica que explora los biomas colombianos. A través de su proyecto BIOMA‑CYCLE, integra ingredientes autóctonos y saberes ancestrales en una experiencia de territorio, ciencia y cultura
En Blue Hill at Stone Barns, diseña experiencias gastronómicas regenerativas, donde cada ingrediente cuenta una historia agrícola real. Su menú depende del campo, no del mercado.

¿Por qué esto es una nueva profesión del futuro?
Porque responde a una necesidad global de reconectar con lo esencial.
Las personas no buscan solo alimentarse: buscan sanar, emocionarse, entender el origen de lo que comen. Y tú, como chef, cocinero/a, asesor/a gastronómico/a o amante de la cocina, puedes guiar ese viaje.
No tienes que ser un/chef reconocido/a, tener miles de seguidores, de estrellas Michelin o ser famoso para comenzar con un primer paso.
Al igual que hice yo, solo tienes que conectar con la ilusión de acercar a las personas una información de valor a través de la comida.
Esta nueva forma de ejercer la cocina:
- Te permite emprender con identidad
- Potencia tu mensaje y tu propósito
- Genera impacto positivo real
- Y abre caminos alternativos a la cocina tradicional

¿Qué experiencia gastronómica quieres crear?
Si sueñas con emprender diseñando tu propia experiencia culinaria con impacto, empieza por hacerte estas preguntas:
- ¿Cuál es tu intención?
- ¿Qué emociones quieres despertar?
- ¿Qué historia deseas contar con tu cocina?
En Gastro B Academy te acompañamos a profesionalizar esta visión. Formamos a chefs y asesores/as de triple impacto para que conviertan su profesión actual en una de las nuevas profesiones del futuro, haciendo que no se estanquen, que se reintenten y se actualicen a un modelo de negocio y de cambio que vino para quedarse.
Si quieres estar al día de las nuevas tendencias del mundo gastronómico, de historias inspiradoras que hacen de este mundo un lugar con esperanza y de oportunidades que surgen de esta nueva era, síguenos en Instagram: @gastrobacademy
Un abrazo.
Rocío | Gastro b Academy
Chef Plant Based & Asesora Gastronómica de Triple Impacto