Alimentos de temporada: comer en sintonía la naturaleza para cuidar de tu salud y del planeta

¿Sabías que elegir alimentos de temporada es una de las acciones más simples y poderosas para mejorar tu salud, apoyar a los productores locales y reducir tu huella ambiental?

Hoy quiero contarte qué alimentos son de temporada de invierno y de verano, por qué es importante elegirlos y cómo impacta positivamente en tu vida, en la sociedad y en el planeta, para que puedas integrarlos fácilmente en tu alimentación diaria.

Alimentos de temporada verano

En verano, la naturaleza nos ofrece alimentos hidratantes y frescos para equilibrar el calor y mantenernos vitales. Algunos ejemplos son:

Frutas de verano

  • Sandía
  • Melón
  • Mango
  • Durazno / melocotón
  • Damasco / albaricoque
  • Nectarina
  • Ciruela
  • Frutilla / fresa
  • Mora
  • Frambuesa
  • Arándano
  • Cereza
  • Higo
  • Uva
  • Papaya
  • Guayaba
  • Maracuyá / fruta de la pasión
  • Litchi

Verduras y hortalizas de verano

  • Tomate
  • Pimiento / morrón rojo, verde, amarillo
  • Pepino
  • Berenjena
  • Zucchini / calabacín
  • Lechuga
  • Rúcula
  • Radicheta
  • Acelga
  • Espinaca
  • Apio
  • Rabanito
  • Choclo / maíz
  • Chauchas / judías verdes
  • Calabaza anco / zapallito largo (según región)
  • Albahaca
  • Perejil
  • Menta

Estos alimentos aportanvitaminas, minerales y antioxidantes ideales para proteger la piel del sol, hidratar y mantener energía ligera y vital durante los días calurosos.

Alimentos de temporada invierno

En invierno, los alimentos de temporada son más densos, energéticos y ricos en nutrientes que fortalecen el sistema inmune y generan calor interno. Algunos ejemplos son:

Frutas de invierno

  • Naranja
  • Mandarina
  • Pomelo
  • Limón
  • Lima
  • Kiwi
  • Manzana (varias variedades)
  • Pera
  • Banana / plátano
  • Caqui / palosanto
  • Granada
  • Membrillo
  • Uvas tardías (en climas templados)

Verduras y hortalizas de invierno

  • Brócoli
  • Coliflor
  • Repollo blanco y morado
  • Coles de Bruselas
  • Puerro
  • Cebolla
  • Ajo
  • Cebolla de verdeo / cebolleta
  • Calabaza / zapallo anaranjado
  • Batata / camote
  • Papa
  • Nabo
  • Zanahoria
  • Remolacha / betabel
  • Apio nabo / raíz de apio
  • Hinojo
  • Espinaca (en climas templados)
  • Acelga
  • Radicheta
  • Rúcula (en climas templados)
  • Perejil
  • Cilantro

Estos alimentos aportan vitamina C para evitar resfriados y minerales que ayudan a mantener el calor corporal y proteger de enfermedades respiratorias comunes en la estación.

Beneficios para tu salud al comer alimentos de temporada

✔️ Mayor contenido de nutrientes y antioxidantes, ya que se cosechan en su punto óptimo de madurez
✔️ Mejor sabor, textura y aroma, estimulando la saciedad y el placer de comer sano
✔️ Menor exposición aquímicos y conservantes, porque no requieren largos transportes, maduración artificial o almacenamiento prolongado
✔️ Mayor sincronía con los ciclos biológicos de tu cuerpo y la naturaleza, promoviendo salud integral y tu equilibrio interno.

Beneficios para el planeta

  • ✔️Menor huella de carbono, al evitar transporte de largas distancias 
  • ✔️Menor consumo de energía para su producción y almacenamiento
  • ✔️Contribuyen a la biodiversidad agrícola y mantienen suelos más sanos y fértiles
  • ✔️Menor impacto ambiental por el uso reducido de agroquímicos y fertilizantes artificiales fuera de temporada

Contribución social y económica

✔️ Apoyas la economía local y a los pequeños productores de tu región
✔️ Fomento de la soberanía alimentaria y el comercio justo
✔️ Generación de empleo y fortalecimiento de comunidades rurales

Impacto positivo en general

Cuando eliges alimentos de temporada, estás decidiendo conscientemente nutrirte con lo que la naturaleza ofrece en su momento justo, honrando los ciclos de la vida y creando un impacto positivo en tu salud, en la economía local y en la salud del planeta.

Usa estas listas en tu día a día

Te invito a:

✅ Guardar estas listas en tu cocina o celular
✅ Planificar tus compras semanales con alimentos de temporada
✅ Crear tus recetas y menús respetando los ciclos naturales
✅ Compartir este artículo con quienes deseen comer más sano y sostenible expandiendo el impacto positivo

Comer de temporada es un acto de amor propio y amor por la Tierra.

Si quieres saber más sobre el impacto transformador de los productos de cercanía puedes leer nuestro artículo:“De la huerta a la mesa”.


Rocío | Gastro b Academy
Chef Plant Based & Asesora Gastronómica de Triple Impacto

Compartir:

Accede ahora a nuestra Newsletter

Donde hablaremos de la gastronomía sostenible de triple impacto, entrevistas, y todas las novedades para conseguir el cambio que necesita el mundo:

Compartir:

Conoce todo sobre Gastro B Academy:

Otras ediciones del Magazine:

_PORQUE TODOS* AMAMOS COMER